Soy Ainhoa Lamas, y no puedo hablarte de mi profesión sin hablarte de mí. La psicología no es solo lo que hago: es parte de quien soy. No fue una decisión casual, ni una elección al azar. Fue un camino marcado por mi propia historia, por mis heridas, mis aprendizajes y mi deseo profundo de entenderme y entender a los demás.
Desde pequeña me sentí diferente. Era una niña buena, sensible, cariñosa, siempre pendiente de que los demás se sintieran bien, incluso si eso significaba dejarme a un lado. Aprendí que si cuidaba a los demás como me gustaría que me cuidaran a mí, quizás nunca me abandonarían. Y así fui creciendo: esforzándome por ser la mejor en todo, creyendo que si lo hacía todo bien —si era la mejor amiga, la mejor hija, la mejor estudiante— entonces sería suficiente. Pero esa perfección me pesaba. Me agotaba. Y me hacía sentir profundamente sola.
Soy la segunda de tres hermanos, con todo lo que eso implica: ni la mayor que lidera, ni la pequeña que necesita. Invisible, a veces. Además, crecí en una familia con una situación complicada, donde pasábamos mucho tiempo solos. En el colegio y en el instituto, nunca fui de “las populares”, ni siquiera quería serlo. Solo buscaba encajar, sentirme “normal”, como si eso fuera el pase a merecer afecto. Pero por dentro seguía sintiéndome pequeña, insuficiente, como si nunca fuera “del todo” válida. Esa forma de exigirme —de intentar hacerlo siempre bien, de no molestar, de no fallar— me acompañaba sin que me diera cuenta.
Desde siempre supe que quería ser psicóloga. Recuerdo decidirlo en 3º de la ESO con una claridad que aún hoy me emociona. Siempre se me dio bien escuchar, y siempre me apasionó entender cómo funcionamos, cómo nos vinculamos, por qué sufrimos y cómo podemos sanar.
A medida que iba aprendiendo en la carrera, fui siendo consciente de lo que me pasaba. Empecé mi propio proceso terapéutico y entendí que todo aquello que me dolía no era una tara personal ni una debilidad, sino heridas que podían sanar. Descubrí que no estaba “defectuosa”, que el dolor tenía un sentido… y también una salida.
Hoy, gracias a mi propio proceso, vivo mis relaciones con menos ansiedad, desde un lugar más libre, más honesto, más equilibrado. Me acepto. Me respeto. Y sobre todo, ya no necesito ser perfecta, porque he aprendido —de verdad— que así, tal y como soy, ya soy suficiente.
Por eso, la psicología no es solo mi profesión. Es lo que me ha transformado. Es lo que me permite mirar a quienes llegan a consulta con una empatía profunda, no desde el saber, sino desde haber estado también ahí. Quiero acompañarte desde ese lugar humano e imperfecto… pero profundamente real.b
El camino que me ha llevado hasta ti
Creo que la terapia debe ser un lugar seguro, un espacio donde puedas expresarte sin miedo y sentirte acompañado en tu proceso. En cada sesión, trabajamos en equipo para encontrar las herramientas que mejor se adapten a ti, aquellas que realmente te ayuden a afrontar lo que estás viviendo, ya sea una situación presente o pasada.
Mi enfoque es integrativo, lo que significa que adapto cada intervención a la persona que tengo delante. No hay un único camino para sanar ni un método que funcione para todos. Cada historia es única, y por eso cada proceso también lo es. Este es el motivo de que personalice cada sesión de terapia psicológica, eligiendo la estrategia adecuada para ti.
Cuando comencemos a trabajar juntos, sentirás un acompañamiento cercano, empático, profesional y honesto. Mi prioridad es que puedas encontrar el mayor bienestar posible en el presente, tomando decisiones más conscientes, gestionando mejor tus emociones y construyendo relaciones más sanas. Ya sea en terapia presencial en Sevilla o de forma online, adaptaré el proceso a lo que necesites.
Si sientes que es el momento de dar el paso, estoy aquí para acompañarte en este camino.
- Grado en Psicología por la Universidad de Sevilla
- Máster en Psicología General Sanitaria por la UDIMA
- Máster en Terapia Familiar y Sistemas por la Universidad de Sevilla
- Experto en Psicoterapia Dinámica por la Universidad de Sevilla
- Curso “Terapia de Pareja” en AEPSIS
- Curso Internacional de Psicología Clínica Infantil por la Universidad de Granada
- Curso “Padres Desesperados con Hijos Adolescentes” por la Universidad del País Vasco
- Curso “La Psicoterapia Emocional Sistémica” en AEPSIS
- Curso “Apego Adulto: de nuestros vínculos a nuestras relaciones” en AEPSIS
- Curso “Intervención en las 7 Heridas de la Infancia” en AEPSIS
- Seminario de Apego, Adolescencia y Familia, por la Scuola Romana di Psicoterapia Familiare del Centro Clinico e de Ricerca
- Consulta propia en Centro ADIUVA
- Colaboración en Unidad de Psicología Clínica en el Hospital Universitario Virgen Macarena
- Colaboración en Psicólogos Sin Fronteras
- Colaboración en ADANER
- Colaboración en Gabinete La Pecera de Pepa
- Colaboración en Centro Alego